ADHD /Trastorno por déficit de la atención e hiperquinesia
Attencion deficit hyperkinetic disorder

 

 DEL ADHD

Las preguntas mas frecuentes sobre el niño hiperactivo
(Extraído del libro "Cómo vivir con un niño/a hiperactivo" C. Avila y
A. Polaino - Lorente)

_________________________________________

1) ¿Qué es la hiperactividad infantil?
La hiperactividad infantil es un trastorno de conducta.

2) ¿Afecta por igual la hiperactividad a los niños que alas niñas?
No, la hiperactividad es diez veces mas frecuente en los niños que en las niñas.

3) ¿Es un trastorno de nuestro tiempo?
No, el primer caso clínico de hiperactividad se describió hace ciento cuarenta y ocho años.

4) ¿Por qué los médicos hablan de "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad"?
Porque el trastorno principal de estos niños es el "Déficit de atención" y no el "exceso de actividad motora". Además, este "exceso de actividad motora" desaparece con el tiempo, mientras que el "déficit de atención" suele persistir.

5) ¿Son todos los niños hiperactivos iguales?
No, todos los niños hiperactivos tienen dificultades de atención, son impulsivos e hiperactivos, pero el grado de severidad de cada uno de estos rasgos es diferente para cada uno.

6) ¿Es el niño hiperactivo agresivo?

En ocasiones, pero no todos los niños hiperactivos son agresivos. Esta agresividad es verbal, (amenazas e insultos) y física (destrozan sus cosas las de los otros niños y se meten con frecuencia en peleas).

7) ¿Es un niño mentiroso?
El niño hiperactivo miente con frecuencia para ganarse la aprobación de sus padres, profesores y compañeros, dándose un poco de importancia.

8) ¿Tiene dificultades de aprendizaje?
Aunque no todos, la gran mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en el aprendizaje.

9) ¿Tiene el niño hiperactivo una inteligencia inferior a lo normal que justifique sus dificultades de aprendizaje?
Su capacidad intelectual puede ser baja, normal o alta, como la de cualquier otro niño. Por tanto, las dificultades de aprendizaje del niño hiperactivo no pueden justificarse, en la mayoría de los casos, por una capacidad intelectual deficitaria.

10) ¿Es el niño hiperactivo desobediente?
Sí, el niño hace lo contrario de lo que se le pide o, simplemente, no lo hace.

11) ¿Es el niño hiperactivo irritable?
Sí, el niño hiperactivo se irrita cuando sus deseos no se satisfacen "ya y ahora".

12) ¿Por qué el niño hiperactivo siempre tiene una excusa que justifique sus fracasos?
El niño hiperactivo tiene un pobre concepto de sí mismo y, por tanto, no tolera el fracaso o la responsabilidad de sus acciones.

13) ¿Cuáles son las quejas más frecuentes de los maestros respecto del niño hiperactivo?
Los maestros se quejan de que el niño hiperactivo no es capaz de permanecer en su banco, molesta a sus compañeros mientras trabajan y no se concentra para seguir las explicaciones o realizar las actividades que se proponen en el aula.

14) ¿Cuál es la conducta mas conflictiva en el colegio?
La falta de disciplina. El niño hiperactivo no responde con la misma facilidad y prontitud que otros niños a lo que le pide su maestro: hace lo contrario o, simplemente, no lo hace.

15) ¿Qué piensa el maestro del niño hiperactivo?
El maestro suele calificar a estos niños de negativos, tercos, descuidados, holgazanes y desobedientes. Con frecuencia, el maestro atribuye esta conducta a una mala adaptación del niño al colegio o a los padres que no han sabido educar a su hijo.

16) ¿Cómo es la relación del niño hiperactivo con sus compañeros de clase?

El niño hiperactivo puede ser el líder de la clase o , por el contrario, ser rechazado por sus compañeros.

17) Qué dificultades tiene el niño hiperactivo en el aprendizaje?
Las dificultades en el aprendizaje del niño hiperactivo estriban principalmente en la adquisición y el manejo de la lectura, la escritura y el cálculo. Estos niños, también manifiestan dificultades para memorizar lo que aprenden y para generalizar la información adquirida.

18) ¿Por qué algunos niños hiperactivos que no sacan "malas" notas tienen un rendimiento escolar insatisfactorio?
Esto se explica por las características de la hiperactividad. El niño hiperactivo se distrae fácilmente y no es capaz de mantener la atención durante breves períodos de tiempo. Por otra parte, tampoco acepta perder o fracasr y cuando una tarea le supone un poco más de esfuerzo, la abandona con el mismo entusiasmo que la emprendió.

19) ¿Qué caracteriza al niño hiperactivo durante la primer infancia?

Presentan dificultades para dormir y para comer, son inquietos y, en la práctica resulta imposible consolarles.

20) ¿Qué caracteriza al niño hiperactivo de 4 a 6 años?
Los padres describen a su hijo como un niño impulsivo, desobediente y agresivo. El niño muestra un temperamento explosivo, no sabe jugar solo, los juguetes no le entretienen y las relaciones con sus compañeros no son buenas sino que se caracterizan por peleas y discusiones continuas.

21) ¿ Qué caracteriza al niño hiperactivo de 7 a 12 años?
El niño puede empezar a vivenciar su vida como un fracaso para adaptarse a las demandas de sus padres, del colegio y de sus compañeros. Es, por tanto, frecuente que el niño empiece a presentar síntomas de depresión. Por otra parte, los intereses del niño van cambiando y la conducta disruptiva adquiere mas trascendencia.

22) ¿Por qué hay niños hiperactivos que a esta edad tienen un rendimiento escolar suficiente?

Los niños hiperactivos que trabajan diariamente con sus padres, reforzando los aprendizajes básicos adquiridos en el colegio, y aquellos niños con un nivel de inteligencia alto pueden superar los cursos escolares.

23) ¿Comete el niño hiperactivo pequeños hurtos?
Sí, la impulsividad le lleva a "hacerse" con lo que desea, sin pensar en las consecuencias. El razonamiento del niño es que si él quiere algo está en su pleno derecho de llevárselo y ya lo devolverá.

24) ¿Por qué algunos maestros aconsejan a los padres que el niño hiperactivo repita de curso?
En algunas ocasiones, los maestros consideran al niño como inmaduro y proponen a sus padres que repita de curso. Al repetir un curso el niño cuenta con mas tiempo para adquirir la madurez que le falta y se encontrará, además, en un contexto mas homogéneo para él. Sin embargo, para el niño hiperactivo, el paso del tiempo es por sí solo totalmente ineficaz.

25) ¿Cómo es el adolescente hiperactivo?
El adolescente hiperactivo se vuelve discutidor, desafiante e intolerable por sus caprichos. Por otra parte, el rendimiento académico empeora, la sensación de fracaso se generaliza y la autoestima se hace cada vez mas negativa. En consecuencia, el riesgo a tener depresiones aumenta en estos casos.

26) ¿Puede un maestro ayudar al niño hiperactivo?
Los maestros son, sin duda alguna, los profesionales que más pueden hacer en el aula por el aprendizaje del niño hiperactivo.

27) ¿Es eficaz el castigo para controlar la conducta del niño hiperactivo?
El castigo puede ser útil para controlar conductas temporales, pero a largo plazo carece de eficacia.

28) ¿Cómo corregir al niño hiperactivo?
En primer lugar, con mucha paciencia, el tono de voz debe ser firme pero suave, evite los gritos y las explosiones de irraitabilidad. Es importante precisar de forma concreta y específica la conducta inapropiada que el niño ha emitido y finalmente darle otra pauta de acción mas apropiada para que el niño la realice.

29) ¿Cómo hacer que el niño preste atención a lo que se le dice?
Sujete la cabeza del niño con sus manos, mantenga la mirada y háblele suave, pero firmemente. A continuación, pida al niño que le repita lo que usted acaba de decir. Si el niño no lo recuerda, vuelva a repetir su mensaje de la misma forma.

30) ¿Cómo controlar la conducta del niño hiperactivo en un lugar público?
En estos casos, la clave del éxito para controlar la conducta del niño hiperactivo consiste en anticiparse a la situación. Los padres deben prever los posibles conflictos que puedan surgir y en base a éstos establecer una serie de reglas de conducta.


 

__________________________________________________________________ 
ADHD | Trastorno por déficit de la atención e hiperquinesia
Attencion deficit hyperkinetic disorder- 
|  Todos los derechos reservados
Teléfono: +5411 4800.1263  |
  E-mail: titorosan@gmail.com
Libertad 1056 – 2º F  |  C1012AAV Buenos Aires  |  Argentina

Copyright © 2010 | Prohibida la reproducción parcial y/o total de los contenidos y diseños publicados en este sitio Web sin previa autorización.