Cómo mejorar la conducta
en la casa
_________________________________________
El
niño pide las cosas lloriqueando o de mal modo
Los
niños, hiperactivos o no suelen ser muy persistentes
con sus caprichos y conocen muy bien los momentos en que sus
padres son mas vulnerables o distraídos y es muy probable
que por falta de conciencia de la situación, por cansancio
o dejadez el niño se haya salido con la suya utilizando
el llanto o malos modos.
Todo niño debe acostumbrarse a adecuar sus deseos a
las posibilidades reales, de esperar o trabajar para conseguir
una gratificación y de aceptar no ver cumplidos sus
deseos de forma inmediata. En el niño hiperactivo por
las características esenciales de su personalidad debemos
inculcar estos hábitos desde muy temprano con una dosis
de paciencia mayor.
Algunos
consejos:
- El niño debe saber que no se hablará con
él, ni se discutirá si pide las cosas llorando
o con pataletas. El niño no conseguirá atención.
Ha
de tenerse en cuenta que el niño suele aprovechar momentos
de gran público para hacer cumplir sus deseos, de modo
que gritará mas que nunca, llorará llamando
la atención de todos y dirá las cosas más
groseras que nunca. Es en estos momentos en que debemos ser
muy firmes y no ceder nunca porque se esta delante de un extraño
así como establecer una diferencia entre aceptar un
NO armar un escándalo y aceptar un NO y portarse mal.
Cuando
le invitan a un cumpleaños, suele portarse mal y por
ese motivo no suele ser muy popular entre sus amigos
Para
abordar este problemas debemos romper el círculo que
se ha creado en torno a esa situación. El niño
hiperactivo es difícil de controlar en todas las fiestas,
es fácil que se meta en problemas, tire algo y se pelee
con algun compañero.
Para cambiar estas situaciones podemos:
- Si podemos avisaremos al niño de que va a ir a una
fiesta en el último momentos, de lo contrario preguntará
continuamente y es posible que se mantenga despierto toda
la noche.
- Podemos llevarlo dos horas después de que llegue
los demás, justo en el momento en que se trae la torta
de modo que adaptemos su capacidad de control al tiempo que
puede aguantar nervioso y emocionado.
- Si lo consideramos necesario nos quedamos en el cumpleaños
para estar a su lado si se comporta mal. A su vez, podemos
observar cuales son sus modalidades de relación con
sus compañeros, tanto las adecuadas como las que generan
algun tipo de conflicto para luego conversarlas con el y buscar
formas alternativas de solucionar algunos de los problemas
que tuvo.
- Nos lo llevamos pronto pero no el primero para que no se
enoje.
No
deja hablar a los mayores por teléfono, interrumpe
siempre
Como
muchas de las conductas esta deriva del proceso de llamar
la atención del adulto. El niño tiende a interrumpir
con demandas de todo tipo hasta que consigue la atención
de sus padres.
- Entrene para que se acostumbre a interrumpir solo un momento
para decir "mama cuando puedas".
- Ignóralo hasta que termines de hacer lo que debes.
- Si interrumpe cuando hablas por teléfono o con una
amiga por la calle, cuando termines retrasale la entrega de
lo que pide diciéndole que debe aprender a esperar.
"Se
pasea" por el límite, parece como que va a quebrantar
una norma pero luego no lo hace"
A
medida que los niños se hacen mayores se vuelven mas
hábiles para desafiar a los padres. Por lo general
las conductas mas comunes son decir que el castigo impuesto
no les importa o desafiar a la autoridad cumpliendo la norma
justo hasta el límite del castigo, pero sin atravesarlo.
La insinuación de que van a transgredir es una forma
de llamar la atención, de que los padres estén
pendientes de si traspasa o no el limite.
Siempre
tiene todo el cuarto desordenado
Tener
el cuarto ordenado no es un hábito que se desarrolle
automáticamente, sino que se debe crear con una buena
dosis de paciencia. Conseguir que un niño pequeño
ordene sus juguetes no es todavía algo difícil
ya que se toma este tipo de tareas como un logro personal
y una prueba de capacidad.
Como toda conducta a modificar debemos
- definir las normas, el criterio de "orden" por
el cual nos vamos a regir. Escribiremos o colocaremos un dibujo
con las normas colgado en la habitación. Por ejemplo:
la ropa en la silla (aunque sea mal colocada), los juguetes
en el armario (aunque se caigan al abrirlo).
- Poner un punto de referencia: mamá revisa el cuarto
antes de cenar.
- Si ha cumplido con ello le daremos un premio (en lo posible
no material, ejemplo: un momento compartido con los padres,
leerle un cuento.
- Si no cumple se le quita un privilegio.
- Luego podemos mantener la misma exigencia o aumentarla.
Como
mejorar la conducta en clase
Estos
son algunos de los problemas mas frecuentes en el aula junto
con orientaciones que deberán ajustarse a cada caso
en particular:
No
termina las tareas, se dispersa y parece poco motivado
En
primer lugar es fundamental adaptar la exigencia de la tarea
a su capacidad de atención y control, estructurando
la misma en tiempos cortos: los niños hiperactivos
no pueden trabajar mucho rato de forma continua sin moverse
o sin recibir refuerzo del profesor. Deberíamos diseñar
un programa de trabajo especial para el en que las tareas
sean breves y variadas, adaptadas en dificultad a su nivel.
No es necesario modificar el contenido curricular ya que el
niño hiperactivo comprende y puede acceder a los mismos
contenidos que el resto de la clase, sin embargo es fundamental
modificar las condiciones en las que el niño trabaja.
Un consejo que tiene buenos resultados es el de trabajar en
una mesa individual en los momentos en que requiere de mayor
concentración junto con el reforzar con atención
especial cuando esta sentado trabajando (acariciarle la cabeza
sin comentarle nada, susurrarle que va muy bien o interesarnos
si tiene alguna dificultad).
Se
frustra fácilmente
Esta
conducta nos sugiere que el niño tiene baja tolerancia
a la frustración, falta de control en sus emociones
y que probablemente la tarea sea difícil para el para
su nivel de tolerancia al trabajo continuado. Ante situaciones
como esta lo fundamental es rever las exigencias y el plan
de trabajo planteado al niño, otras son:
- Enseñarle otras formas de reaccionar, como pedir
ayuda a algún compañero o profesor.
- Utilización de las auto instrucciones para enseñarle
a autoevaluarse.
Hace
gracias para que todos se rían de él
El
niño hiperactivo es emocionalmente inmaduro, necesita
del reconocimiento del adulto y por tanto llamar la atención.
Su dificultad para destacar de forma positiva le llevan con
frecuencia a aceptar el rol de payaso y a hacer gracias en
momentos inadecuados. Por tanto:
- el docente debe dejar muy claro que existen momentos para
trabajar y momentos para divertirse. En los momentos de trabajo
los niños debes respetarse unos a otros.
- Si el niño molesta, el docente sin hacer comentario
alguno lo retirará del aula por unos minutos.
- Podemos dar al niño que requiere protagonismo la
posibilidad de llamar la atención en un contexto y
momento adecuado (hacer una clase especial sobre algún
tema, repartir las hojas, borrar el pizarron, etc.)
Extraído
del libro de Isabel Orjales Villar. "Déficit de
Atención con Hiperactividad. Manual para padres y educadores".
Volver
a PUBLICACIONES
|